El término municipal de Bovera, de 31 km ² y situado a 297 metros de altitud se encuentra en el extremo suroccidental de la comarca de Les Garrigues, en contacto con la Ribera d’Ebre. Se extiende a la derecha del río de la Cana, afluente del Ebro, formando el límite entre las dos comarcas y entre las provincias de Lleida y Tarragona. Las aguas del río de la Cana forman pequeños valles como la de Bovera, la de la Rebolleda y la Vall Major.
La región la coponen unas 5.000 hectáreas, entre cultivo y bosque. Con un perfil paisajístico caracterizado por un relieve escalonado, formado por los varios valles donde a lo largo del tiempo los agricultores han levantado gran cantidad de márgenes de piedra seca o ribazos que forman los bancales y parcelas agrícolas. Un paisaje típico garriguense, donde predominan las vistas panorámicas de olivos, separadas por zonas boscosas pobladas mayoritariamente por pino carrasco, roble, encina, hinojo y romero. También es identitario del paisaje la gran cantidad de construcciones de piedra seca como las ribazos o márgenes, y otros que sirven como refugio y abrevaderos, como son las masías o cabañas, las cisternas, cabañas de vuelta, enjups y cadolla. Construcciones arquitectónicas que dejan un legado histórico de nuestros antepasado
MODALIDADES DE CAZA

LA CAZA MENOR
El clima, la vegetación y la orografía hacen que el terreno de Bovera sea un territorio óptimo para la caza menor. Donde se pueden encontrar especies como la perdiz, el todo, conejo, liebre y muy especialmente en temporada óptima es muy abundante la caza del tordo.

LA CAZA MAYOR
En cuanto a la caza mayor, un modelo de caza secundaria en el territorio, se puede encontrar el zorro y el jabalí, por la caza de este último el coto organiza varias redadas durante el año.